Educación

Inspirar a los
líderes del futuro

Anthony Andrews, estudiante de Bowie State

Se encuentran disponibles subvenciones de hasta USD 50 000 para instituciones de educación superior que busquen inspirar a sus estudiantes a los fines de promover, favorecer e innovar en lo que respecta a soluciones para sistemas financieros digitales inclusivos.


Descripción general del programa

El programa Interledger-NextGen para educación superior impulsa la investigación, el desarrollo de planes de estudio y la capacitación práctica, y brinda a estudiantes y educadores experiencia en tecnologías de pago abierto y finanzas digitales inclusivas, a la vez que exploran trayectorias profesionales emergentes en tecnología financiera. La Fundación Interledger actualmente recibe cartas de intención (LOI) de diversas instituciones de educación superior que estén listas para establecer o ampliar programas que ofrezcan experiencia concreta en prácticas de código abierto, tecnologías de pago abierto y sistemas financieros digitales inclusivos.

 

El período de postulación de 2025 ha finalizado; manténgase atento a nuevas oportunidades en 2026,  ver el blog.


“Ofrecemos a la próxima generación de emprendedores las habilidades necesarias para crear las aplicaciones que impulsarán el futuro”.

–Alan Davids, profesor titular de la Universidad de Ciudad del Cabo

“Interledger actúa ahora como puente para facilitar los pagos. Dondequiera que se encuentre en el mundo, puede hacer un pago como si enviara un correo electrónico”.

–Anthony Owolabi, estudiante de Bowie State

Lo que necesita saber

  • Instituciones públicas y privadas (de dos a cuatro años)

  • Sistemas institucionales o consorcios de instituciones
  • Centros o laboratorios de investigación vinculados con universidades

 

Se alienta especialmente la postulación de equipos docentes diversos. Las universidades que postulen deben vincular la iniciativa propuesta con sus departamentos de grado o posgrado en informática, tecnología de la información, negocios, desarrollo sostenible o campos relacionados.

  • Impulsar iniciativas docentes: implementar programas innovadores que promuevan la alfabetización financiera digital y la inclusión.

  • Aumentar la participación estudiantil: fortalecer la interacción de los estudiantes con las tecnologías de pago abierto y la inclusión financiera digital, con hincapié en el Protocolo Interledger.
  • Mostrar trayectorias profesionales: resaltar carreras en pagos abiertos, desarrollo de código abierto, desarrollo sostenible y tecnología financiera.