Proceso y criterios de evaluación 2025
Proceso y criterios de evaluación 2025
Proceso de evaluación
- Cada equipo deberá realizar una revisión de código y presentar una demostración ante un mentor entre las 8:00 a. m. y las 10:00 a. m., hora local, el 9 de noviembre de 2025. Esto servirá para evaluar el componente técnico de su solución y seleccionar a los equipos preseleccionados para presentar en el escenario (ver criterios de revisión de código).
- La codificación debe estar completa antes de las 10:00 a. m., hora local, el 9 de noviembre de 2025. Si hay algún problema con el código, los equipos podrán seguir editando hasta las 10:30 a. m.
- Toda codificación deberá detenerse a las 10:30 a. m., el 9 de noviembre de 2025 (no se podrá seguir construyendo).
- Se podrá preseleccionar un máximo de 30 equipos para presentar en el escenario ante los jueces y el público.
- Los equipos seleccionados para presentar serán elegibles para recibir el 1.º premio (USD 5,000), 2.º premio (USD 3,500) o 3.º premio (USD 2,000).
- Después de las presentaciones, los jueces seleccionarán a los ganadores del 1.º, 2.º y 3.º premio (ver criterios de evaluación).
- Los equipos no seleccionados para presentar seguirán siendo elegibles para el premio de la comunidad de USD 1,500. El ganador será elegido por votación del público.
Criterios de revisión de código
[sobre 11 puntos]
- Descalificadores:
- ¿Se utilizaron las APIs de Open Payments?
- ¿Todo el trabajo de codificación se realizó únicamente durante las horas del hackathon?
- Se permite el uso de código plantilla.
- No se permite subir proyectos completos como primer commit.
- [1 punto] Calidad del código: ¿Está el proyecto bien estructurado y organizado?
- [4 puntos] Complejidad: ¿Demuestra el código un nivel adecuado de complejidad o ingenio?
- ¿Qué tan compleja es la utilización de las APIs de Open Payments?
- ¿Se emplea otra tecnología interesante?
- [6 puntos] Funcionalidad: ¿El código funciona como se espera?
- ¿La demo utiliza las APIs de Open Payments para el pago?
- ¿Hay un README que incluya los pasos para ejecutar el código?
- ¿El código compila o se construye correctamente? (Se otorgan puntos por lenguajes interpretados).
- ¿El código se ejecuta correctamente?
Criterios de evaluación
[sobre 20 puntos]
[5 puntos] Calidad de la idea
- Creatividad e innovación: ¿Qué tan creativa e innovadora es la idea? [5 puntos]
[5 puntos] Potencial impacto estratégico
- Valor y utilidad: ¿Cómo demuestra la idea y la solución un valor y utilidad potencial para usuarios reales? [5 puntos]
[10 puntos] Implementación de la idea
- Implementación técnica: ¿Qué tan bien se presentó y demostró la solución técnica desarrollada? [5 puntos]
- Experiencia de usuario: ¿Qué tan bien se consideró la experiencia del usuario? [5 puntos]
Jueces
Alex Lakatos
Director Técnico (CTO)
Alex ha pasado los últimos 11 años liderando equipos y trabajando en la Web Abierta dentro de organizaciones de navegadores, comunicaciones y tecnología financiera (FinTech). Con una formación en tecnologías web y promoción para desarrolladores, Alex ha ayudado a las organizaciones a crear productos más accesibles y útiles para desarrolladores, mientras fomentaba la participación de la comunidad técnica en general. Como Director Técnico de la Fundación Interledger, se enfoca en reducir las barreras de entrada al ecosistema Interledger y en promover la adopción de los estándares abiertos de la web que sustentan el Protocolo Interledger.
Roberto Valdavinhos
Director Financiero (CFO) de People's Clearinghouse
Roberto es licenciado y maestro en Lógica y Filosofía (Universidad Panthéon-Sorbonne) y cuenta con un M.Phil. en Estudios Comparativos (Universidad de Columbia). Ha dirigido una organización de migrantes en Estados Unidos y un instituto nacional en México. Su función actual como Director Financiero en la Cámara de la Gente (People’s Clearinghouse) se centra en atender a migrantes y comunidades marginadas mediante proyectos de justicia social e inclusión financiera.
Dr Andrew Mangle
Profesor Asociado de Sistemas de Información de Gestión
El Dr. Mangle es Profesor Asociado de Sistemas de Información de Gestión en la Facultad de Negocios de la Universidad Estatal de Bowie. Lidera iniciativas innovadoras para ampliar la participación de estudiantes de universidades históricamente afroamericanas (HBCU) en la inclusión financiera digital. A través de asociaciones con la Fundación Interledger, desarrolla programas prácticos que preparan a los estudiantes para diseñar soluciones de pago abiertas y atender las necesidades de personas sin acceso o con acceso limitado a servicios bancarios. Su trabajo integra FinTech, blockchain y pagos basados en la web abierta en la educación superior, asegurando que las comunidades subrepresentadas tengan acceso equitativo al futuro de las finanzas.
Afua Bruce
Asesora Ejecutiva
Afua es una conferencista y autora reconocida por su experiencia en tecnología ética, inteligencia artificial responsable e innovación para empresas sociales. Su libro más reciente, The Tech That Comes Next, explora cómo las comunidades y los tecnólogos pueden colaborar para construir un futuro más equitativo. Afua fue homenajeada con una estatua en la exposición If/Then, que celebra a mujeres en STEM y fue exhibida en el Smithsonian. Es afiliada del Berkman Klein Center de la Escuela Kennedy de Harvard, forma parte del consejo directivo de Code the Dream y es miembro del Consejo Asesor del Center for Democracy and Technology.